Resumen
Introducción: EcoParque
El EcoParque se ha convertido en uno de los lugares emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, no solo por su atractivo recreativo sino también por ser un espacio para la conservación de la biodiversidad animal. Integrado en un terreno de 16.7 hectáreas, el 50% de este espacio se encuentra abierto al público, mientras que el otro restante está cerrado por trabajos de restauración.
Si bien los animales habitantes del parque se encuentran habituados a los ruidos de la ciudad, muchos de ellos se han visto afectados por el ruido proveniente de las obras de demolición adyacentes al parque. Incluso se cree que, debido al estrés generado por el sonido y a las condiciones de cautiverio en que habitan, algunos de ellos podrían llegar a desarrollar graves enfermedades.

Cómo generar bienestar en un ecosistema
Frente a esta problemática, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en asesoría con nuestro equipo técnico, diseñaron e implementaron la instalación de 445 metros de pantallas acústicas de 3 metros de alto en el perímetro interno del parque. Los requerimientos del proyecto exigían que el sistema panelizado fuese de alta durabilidad y ecológicamente amigable. Por tratarse de un espacio abierto, donde los animales circulan con plena libertad, el sistema debía integrarse al lugar causando el menor impacto físico y visual posible.
Según los ensayos realizados en laboratorios internacionales, el nivel sonoro producido por un martillo neumático ronda aproximadamente los 100db, muy por encima del nivel de ruido ambiental (80db) tolerado por humanos y algunas especies de animales. Con base en este estudio, la solución aplicada debía reducir en un 40% el nivel sonoro dentro del reservorio y mejorar las condiciones ambientales en el área habitada. Además de las características de aislamiento acústico, el sistema debía ser portátil, de fácil instalación y seguro tanto para los animales.


Aplicación de la solución
Para el desarrollo del proyecto se propuso la instalación de un sistema de pantallas acústicas Xipre ExtraBarrier considerando las siguientes especificaciones:
- Aislamiento acústico: El sistema de paneles debía garantizar el aislamiento acústico y reducir el nivel sonoro proveniente de las obras de remodelación adyacentes al parque.
- Facilidad de instalación: Las dimensiones de los paneles debían garantizar la protección y el aislamiento necesario, así como un fácil transporte, instalación y almacenamiento.
- Diseño seguro: El sistema debía ser seguro en contacto con las personas y los animales que habitan el parque.
- Durable y estético: Los paneles debían ser fabricados con materiales de alto rendimiento para garantizar su durabilidad y un acabado estético.
- Ecológicamente amigable: El sistema debía estar fabricado con materiales no tóxicos, inflamables y no contaminantes.
Características de la solución aplicada
- Aislamiento acústico:
La solución diseñada especialmente para el EcoParque consistió en un panel sándwich con núcleo de lana de roca de 50mm de espesor para el aislamiento acústico. Se trata de un material inocuo y orgánico que no representa ningún tipo de peligro si es comido por algo animal.
La lana de roca mineral está hecha de basalto volcánico fundido a temperaturas muy elevadas, que normalmente varían entre 1.300°C y 1.500°C. Una vez hecha la fundición, el material es vertido en cilindros giratorios a alta velocidad, donde es moldea en fibras por acción de la fuerza centrífuga. A estas fibras se añaden luego pequeñas cantidades de agente ligante para unirlas.

- Durabilidad y estética:
Para el proyecto de EcoParque se eligió un esquema de pintura especial PVDF prepintada por ambas caras para garantizar la durabilidad y la preservación del color de los paneles a lo largo del tiempo. También se eligió un color adecuado para minimizar el impacto visual del sistema dentro del espacio.
- Facilidad de instalación:
En este proyecto se diseñó un esquema de montaje y soporte especial que garantizara la estabilidad del sistema y su posterior estibamiento. El diseño también garantizaría que el montaje de las barreras pudiera ser dispuestas en formatos irregulares, como en formas redondeadas o en ángulos cerrados.

Ventajas de usar paneles acústicos
- Diseño Modular: El producto es entregado terminado y listo para montar. El tiempo de instalación es menor en relación al de un sistema convencional de construcción. También se ahorra tiempo de limpieza en obra debido a que es un producto que no genera desperdicios.
- Aislación Acústica: La solución panelizada perforada posee un amplio coeficiente de absorción acústica que permite reducir en gran medida el nivel sonoro.
- Alto Rendimiento: La lana de roca mineral posee una alta durabilidad, no se degradan con el tiempo y mantienen sus prestaciones incluso más allá de la vida útil del edificio.
- Bajo Mantenimiento: La cubierta exterior del panel no requiere ser pintada continuamente como sucede en el caso de las instalaciones tradicionales de hormigón.
- Acabado Arquitectónico: El sistema de paneles posee un aspecto moderno, limpio y durable gracias a su recubrimiento con pinturas de alto rendimiento PVDF.
- Alta resistencia al fuego: La fibra mineral resiste altas temperaturas sin perder sus propiedades mecánicas, por lo que también proporciona aislamiento térmico. Este producto es no contaminante, no tóxico o incombustible.
Para conocer más sobre nuestras soluciones panelizadas consulte nuestro catálogo de productos

La asesoría técnica
Adicionalmente al montaje, nuestro equipo técnico de especialistas dictó una capacitación a los integrantes del equipo de mantenimiento de EcoParque, incorporando temas sobre rendimiento acústico para el correcto uso de la solución panelizada. Así mismo, también se rindió una capacitación sobre mantenimiento para garantizar la correcta conservación del sistema desde su armado, desarmado y estibaje.

Los resultados obtenidos para el proyecto EcoParque fueron óptimos con base en su desarrollo general y en el cumplimiento de cada una de sus etapas, superando incluso los cálculos previstos sobre las áreas de trabajo. El cliente quedó conforme con el abordaje de la solución, la robustez de la propuesta y la tecnología utilizada para solucionar el problema.