Resumen
El panel sándwich, panel metálico aislante o panel térmico, se utiliza en muchísimos casos para la construcción de techos de oficinas, naves industriales, obras de uso público y de viviendas. La aptitud al utilizar este tipo de construcciones es mucho mejor que colocar una chapa simple y ni hablar que el hormigón o tejas cerámicas. Su alta capacidad de aislación, la rapidez del montaje y la fácil instalación beneficia cualquier construcción.
Ahorro energético en crisis
Con la crisis energética de los años 70, a nivel mundial, muchos países se vieron obligados a crear leyes para reglamentar el uso de la energía. Desde 1960 a 1978, países como Japón, duplicaron o incluso triplicaron este consumo, donde las condiciones de aislamiento de edificios cubrían las necesidades con ser envolventes contra las variaciones de temperaturas. Luego del cambio de paradigma y el comienzo de la concientización del problema, el aislamiento se fue transformando en un condicionante de políticas económicas y hoy está a nuestro alcance construir de una manera totalmente eficiente, ahorrando energía y reduciendo el consumo de recursos no renovables.
Aislación térmica
El concepto de aislación térmica se ve relacionado con la capacidad resistente a los grandes cambios de temperatura, el ahorro energético y el confort .
La colocación de un material con estas características, en cualquier situación envolvente, aumenta significativamente la resistencia térmica del mismo, impidiendo que se escape o ingrese calor a la vivienda, ya que se estipula que un 30% se pierde por un mal aislamiento en la cubierta. Cuestiones como el espesor, la absorción acústica, la retardancia al fuego y la resistencia, conductividad y transmitancia térmicas, contribuyen a asegurar la estanqueidad del sistema, reducir la pérdida de energías no renovables, mantener una sensación térmica estable y reducción acústica.

¿Por qué un panel es aislante?
El aislamiento térmico se ve asegurado por las propiedades físicas del núcleo aislante de espuma rígida de poliuretano y la estanqueidad del sistema de unión de los paneles.
Respecto al núcleo existen dos variantes:
Espuma de poliuretano o PUR y espuma de Poliisocianurato o PIR.
El POLIURETANO es un polímero plástico celular de naturaleza hidrofóbica (la hidrofobicidad del poliuretano es ≤ 0, 5%) , compuesto por celdas compactas a las que debe su alta eficiencia térmica, acústica, impermeable. El coeficiente de conductividad térmica en un panel de 80 mm de espesor es 0,297 W/m2K.
El PIR (poliisocianurato), es una variación del PUR, contiene algunas diferencias en las propiedades mecánicas y térmicas lo que le otorga un mejor comportamiento ante el fuego y las temperaturas. Está compuesta por isocianato y poliol, el cual provee el agente expansor y espumante.
En cuanto a sus propiedades térmicas, el PIR permanece estable en temperaturas desde -200°C hasta 120°C, y el PUR obtiene una estabilidad térmica de los -150°C a los +80°C. La baja inercia térmica que propicia el sistema, permite reducir la indeseada radiación térmica.
¿Cómo utilizar un panel en un techo de casa?
El empleo de los paneles sándwich para techo, los conocemos como paneles MEGASYSTEM, los cuales pueden identificarse fácilmente porque uno de sus acabados posee crestas trapezoidales que le aportan rigidez y autoportancia al sistema.
Su capacidad de resistencia calorífica propicia un gran ahorro energético, disminuyendo el consumo de energía para el aire acondicionado o calefacción.

El desarrollo de edificaciones sustentables, el cuidado del recurso energético y el medio ambiente, y el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, son exigencias que deben asegurarse en toda sociedad.
Su método de solape, asegura la hermeticidad del sistema evitando filtraciones indeseadas, con una correcta instalación y manipulación de los paneles.
Se utilizan tornillos para unir los paneles a la estructura de la cubierta y entre sí. Estos tornillos para vincular paneles vienen con arandelas especiales que proporcionan una alta estanqueidad para evitar la filtración de agua y humedades.
Los conformados dan una estética única a la hora de proyectar, la cual permite jugar con los diferentes planos, luces y sombras e incluso colores.
Podemos considerar que la solución de paneles tiene un beneficio de triple impacto:
ECONÓMICO: Menor consumo, calidad y confort hacen a una buena inversión.
AMBIENTAL: Menor impacto que favorece la calidad de vida del ecosistema.
SOCIAL: El entorno físico se encuentra en una atmósfera de bienestar e innovación constante y más amigable.

Al ser una construcción en seco y un material ligero, su rapidez al momento del montaje y la disminución de cargas que reciben las estructuras, hace a la diferencia sustancial con las construcciones tradicionales. Con posibilidad de generar vanos para el ingreso de luz natural o la colocación de paneles solares, si uno busca realizar una obra moderna, hoy en día, esta es una gran opción porque no solo colabora con el ambiente, sino que te permite una amplia variedad de diseños, terminaciones y un ambiente agradable para el usuario, asegurando la calidad y durabilidad del sistema.
¿Quisieras ver cómo se instalan los paneles metálicos para lograr un techo súper eficiente?