Resumen
Introducción
Hoy en día la mirada sobre el mundo se encuentra en un proceso de cambios, ya que no solo se busca la calidad y durabilidad , sino que, el foco también se pone en el impacto que pueda generarse en la sociedad y en el ambiente. Entonces nos preguntamos :
¿De qué manera podemos hacer proyectos que contribuyan en nuestra manera de habitar?

El consumo de los recursos naturales a nivel mundial, se considera un 75% afectado, de los cuales solo el 40% proviene del gasto de energía empleada para la construcción , remodelación y demolición de obras.

Lo primero que podemos ofrecer , desde el mundo de la construcción, profesionales y empresas, es saber utilizar de manera racional los recursos con los que contamos, principalmente con aquellos que son naturales. Si bien existen amplias posibilidad de aplicación, podemos comenzar por considerar cuestiones básicas desde la orientación de una edificación, la inclusión de vegetación, ventilaciones y luz natural , incluso el tipo y materiales para la construcción.
1. Madera

Es un material tradicional con múltiples ventajas, siendo así considerado uno de los materiales con menor impacto ambiental desde su producción hasta el ciclo de vida.
2. Poliuretano

Al ser una mezcla de poliol e isocionato, esta resina termoplástica puede ser utilizada de diversas maneras en el ambiente de la construcción. Gracias a su alta capacidad aislante, resistencia a los impactos químicos , otorga durabilidad , seguridad ante el fuego e impermeabilidad. Es muy bueno su comportamiento mecánico , químico y sostenible en su fabricación.
3. Yeso
Se puede conservar características físicas y mecánicas , con un correcto reciclaje. Si el proceso se da de manera inadecuada, puede producir gases altamente inflamables y tóxicos, contaminando el agua y el suelo.
4. Acero

El acero puede ser reciclado sin perder su calidad, es decir que mantiene sus propiedades causando un menor impacto ambiental y en cuestiones de re utilización puede llegar a tener mejores prestaciones en el aporte al peso estructural .
5. Hormigón
El concreto se puede reutilizar como escombros para el relleno de suelos o como agregados, reduciendo el peso del volumen final pero al ser piedra triturada reciclada, puede consumir mayor cantidad de cemento por lo que el costo es mayor.

Podemos decir que , en la actualidad, un proyecto busca ser innovador con la tecnología que emplea pero con la búsqueda especial de ser equitativo para la sociedad, sostenible y ecológico. También es una cuestión de re educar la forma en la que habitamos para ser más amigables con el lugar donde vivimos.

En Xipre trabajamos todos los días para proponernos soluciones más eficientes e innovadoras con una mirada sustentable para desarrollar un habitar más amigable con el ambiente y la sociedad.
