fbpx

La filosofía Lamborghini en un espacio arquitectónico

La nueva planta de producción

En el marco del plan de expansión de la empresa boloñesa Automobili Lamborghini, surgió la creación de un nuevo proyecto arquitectónico para aumentar la producción de la línea Urus y Finizione, una planta de producción vinculado al lanzamiento del tercer modelo de la casa automotriz italiana, el SUV Urus.


El diseño del edificio está inspirado en la filosofía Lamborghini, se trata de un espacio arquitectónico de líneas definidas y superficies limpias hecho con materiales de alta calidad y rendimiento. La amplitud del diseño responde claramente a la necesidad principal del proyecto de construcción: albergar un centro de producción de alta tecnología.

Desde sus inicios en 1963, S.Agata Bolognese ha sido el centro de operaciones principal de la compañía automotriz. Esta planta se encuentra específicamente ubicada en una zona agrícola entre las ciudades de Bolonia y Módena, zona que ha sido definida como el distrito de Motor-Valley.

La integración de un nuevo espacio

La infraestructura de la empresa pasó de ocupar 80.000 metros cuadrados a 160.000 metros cuadrados. El proyecto de expansión está compuesta por: las áreas de montaje y acabado, la pista de pruebas, el centro de energía, la planta de trigeneración y el almacén logístico. La nueva línea de montaje y el área de acabados, junto con las oficinas operativas, se encuentran ubicadas en dos secciones diferentes de la infraestructura conectadas por un espacio cubierto.

El proyecto fue diseñado por la empresa Prospazio-Archilinea. Con el objetivo de integrar las diferentes áreas de producción en un espacio único, el equipo de diseñadores y arquitectos se dispuso a la tarea de cuidar cada detalle en el proceso de desarrollo de la obra, desde su concepción hasta la dirección, logrando finalizar su construcción en tan solo 18 meses.

La inspiración detrás del proyecto arquitectónico

El edificio destinado a albergar el departamento de acabados de la línea Urus forma parte de la ampliación del centro logístico, edificio que originalmente ya existía dentro la planta. Con la implementación de este nuevo plan de expansión, se estimó un aumento en la capacidad de producción del SUV duplicando las 7.000 unidades ensambladas por año. 

 

Los trabajadores que integran este departamento son los encargados de resaltar cada detalle del lujoso deportivo, trabajo que sin duda requiere una máxima precisión. En este sentido, para la construcción del espacio, el diseño requirió un cuidadoso estudio focalizado en el uso de la luz y en los materiales que garantizarán las condiciones óptimas de iluminación necesarias para el espacio de trabajo.

Las fachadas que recubren el edificio evoca los perfiles en ángulo característicos del diseño aerodinámico de los superdeportivos. La optimización del flujo de producción y la integración del equipamiento tecnológico de vanguardia dieron la pausa para el diseño de la infraestructura interna. Los diferentes tratamientos de color aplicados al piso distinguen las áreas de trabajo con las de tránsito.

La habitabilidad del espacio

Uno de los puntos centrales del proyecto fue la habitabilidad de los espacios a modo de garantizar el bienestar de los trabajadores y el mejor desempeño de sus funciones. El cuidadoso estudio de la luz realizado para el diseño de este espacio concluyó con la implementación de sistemas de paneles translúcidos de policarbonato proporcionadas por la empresa Dott.Gallina, especialistas en sistemas panelizados de policarbonato.

El sistema de recubrimiento aplicado debía garantizar el paso de luz difusa durante el día e iluminación directa en las zonas peatonales circundantes durante las horas de la tarde. Las paredes translúcidas utilizadas en el diseño brindaron un ambiente abierto en las áreas de oficinas de los primeros pisos. Los materiales elegidos en estos espacios sin duda reflejan el sentimiento de la marca.

La zona dedicada al montaje del nuevo modelo Lamborghini se caracteriza por ser un espacio limpio con superficies claras. En medio de este espacio se encuentra una sección definida por una forma de matriz hexagonal: el Olympus. Este espacio elevado está diseñado para brindar a los visitantes una experiencia única: cómo es el proceso de fabricación de un Lamborghini.

Las características de la estructura y las soluciones constructivas de alto rendimiento utilizadas, predominantemente de paneles sándwich y policarbonato, garantizan la eficiencia energética dentro de un espacio multifuncional. Sin duda, las proporciones, la elección de los materiales, la luz y la atención al detalle hacen de este edificio una referencia para los espacios industriales modernamente organizados.

En el espacio exterior, el eje vial que divide las dos estructuras de la planta conduce a la sede histórica dedicada al fundador de la empresa, Ferruccio Lamborghini. En este espacio se incluyeron dentro del diseño paisajístico especies vegetales autóctonas y mobiliario urbano que unifican y generan un diálogo dinámico entre pasado y futuro.

info@xipre.la
0800-345-9477
Av. 12 de Octubre 1595, (km 40) Pilar, Buenos Aires, Argentina.

Sueña en colores

Nombre del color

Pensado para exteriores, esta pintura ayudará a resaltar tu proyecto durante el día ofreciendo protección inigualable en términos de calidad y durabilidad.