Resumen
La construcción modular es un proceso innovador en el cual un edificio o elementos para este son construidos fuera de su emplazamiento, bajo condiciones de planta estrictamente controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando los mismos códigos y estándares que en una construcción convencional, pero en mucho menos tiempo.
Estructuralmente, los edificios modulares son generalmente más resistentes que las construcciones tradicionales porque cada módulo está independientemente desarrollado para soportar los rigores del transporte.
Gracias a estas y otras virtudes, de las cuales hablaremos a continuación, los arquitectos diseñadores y constructores, eligen y entienden cada vez más que la construcción modular es por excelencia la que proporciona diseños sostenibles y con el menor impacto ambiental.
¿Cuáles son sus virtudes?
Cuidado ecológico y ahorro de recursos
El proceso controlado de producción genera menos residuos, crea menos disturbios en obra y permite una construcción más ajustada.

Además permite incorporar innovadores sistemas de iluminación, climatización y aislación eficiente que disminuyen el consumo de energía y permite un ahorro de hasta un 70%.
Menos disturbios en obra
Otro gran beneficio de la arquitectura modular es que al ser fabricada en una planta externa para luego proceder con el emplazamiento final, aminoran el tráfico en obra de trabajadores, equipo y materiales se minimiza exponencialmente. Reduciendo mucho el margen de errores o accidentes en obra.
Mayor flexibilidad en el uso y en la reutilización
Los edificios modulares pueden ser desmontados y los módulos reubicados o renovados para nuevo uso, reduciendo la demanda de materia prima y minimizando la cantidad de energía empleada en crear un edificio para conocer las nuevas necesidades, por lo tanto hay menos derroche de material.
Cuando se construye en una fábrica, los residuos son eliminados reciclando materiales, controlando el inventario y protegiendo los materiales de producción.

Ahorro de tiempos

La construcción de edificios modulares se produce simultáneamente en el mismo lugar de trabajo, permitiendo que los proyectos se completen en la mitad de tiempo que las construcciones tradicionales, es decir, que se genera un ahorro del 50% de tiempo.
Reducción del calendario de construcción
A causa de que la construcción modular en un ambiente controlado (planta), los proyectos pueden ser completados entre un 30% a 50% antes que una construcción tradicional. Gracias a que, por ejemplo, se eliminan retrasos por inclemencias del tiempo, ya que entre un 60 – 90% de la construcción se termina dentro de la fábrica. Las viviendas son ocupadas antes, creando un retorno de inversión más rápido.
Construcción de calidad
La arquitectura modular se construyen con materiales industrializados, por ejemplo paneles sandwich los cuales gracias a su producción en planta, tienen una altísima calidad y homogeneidad en sus características: densidad, resistencia mecánica, aislamiento, resistencia a diversas condiciones climáticas.
Esta forma de producción nos permite un mayor control en cada uno de los procesos y nos garantiza una calidad muy elevada del producto final, asegurando la entrega de edificios durables y aptos para ser habitados.
Diseño flexible y adaptable
Tanto la construcción modular con estructuras metálicas y sistema de panelería como con contenedores marítimos reciclados ofrecen la posibilidad de crear todo tipo de complejos (oficinas, centros de educación, laboratorios, salones de usos múltiples, sanitarios, comedores y más espacios). Estos son íntegramente diseñados en función de la actividad y necesidad de cada organización.
Además, al tratarse de elementos recuperables, transportables, ampliables y reutilizables, los edificios se convierten en estructuras flexibles que permiten la reconfiguración, adición e incluso traslado de los espacios según se requiera en el futuro.
Otra virtud de este tipo de construcción es reduce los riesgos de accidentes y responsabilidades relacionadas con los trabajadores, ya sea, imperfecciones múltiples en los interiores, filtraciones y las potenciales condensaciones por humedad en los cerramientos, ya que se utilizan materiales secos.

Diseño Modular + BIM
Los diseños modulares pueden ser potenciados cuando se los trabaja desde una plataforma BIM, ya que nos permite una visualización para evaluar el rendimiento energético, aislación, e identificar las medidas potenciales con mayor eficiencia en el coste. La construcción modular es ideal para el uso de esta tecnología donde el proceso de construcción es ya una colaboración de sistemas y materiales con parámetros físicos calculables.
Esto nos da la oportunidad de generar oportunidades de diseño ilimitadas, ya que las unidades modulares pueden ser diseñadas para adaptarse a la estética de cualquier edificio existente.
En conclusión, podemos afirmar que los sistemas de construcción modular tiene grandes ventajas y virtudes por sobre la construcción tradicional que, mas allá de ser mas comúnmente conocida por la mayoría de la población, presenta muchas deficiencias en cuanto a tiempos, eficiencia de materiales, costos, ahorros de recursos y reutilización.