Introducción
La intervención puede considerarse como una restauración conservadora de una arquitectura industrial de los años setenta; originalmente el complejo de edificios estaba abierto porque se utilizaba como depósito y laboratorio. La estructura es de hierro, pilares y vigas, curvadas, todo ejecutado en sincronía.

Tras la compra de una de las principales empresas de mármol de la ciudad de Carrara, (Grupo Santucci), el depósito de mármol original, se ha transformado en salas de exposición, pasando a trabajar en un complejo inmobiliario de 3500 m2.
El nuevo uso previsto y la complejidad estructural del edificio hicieron necesaria la creación de un relleno frontal estructuralmente independiente. Y para planificar la intervención de reurbanización, el objetivo era realizar la unión entre la racionalidad productiva y el refinamiento de la arquitectura que ha atravesado a lo largo de los siglos el territorio toscano. De hecho, el proyecto tiene como espíritu creativo el objetivo de crear una catedral, una catedral de mármol de Carrara.
En la arquitectura histórica, desde el romanticismo en adelante, y con especial exasperación en el barroco, para llegar a la posmodernidad, la caracterización de la fachada siempre ha estado en el centro de la arquitectura de importancia pública.
La exposición y venta de mármol requiere un gran dominio tanto de la luz natural como de la artificial, ya que es imprescindible la percepción exacta del material expuesto. A partir de un cuidadoso análisis de las características necesarias de los materiales, tanto en términos de tecnología, como de ligereza y transparencia, como de sostenibilidad, sin descuidar la economía, se optó por el uso del policarbonato.

El policarbonato se utilizó para la imponente cubierta curva, para los muros cortina exteriores y para los lucernarios, pasando a cubrir un desarrollo total de 2.626m2. La fachada principal se realizó a través de una repisa estructuralmente independiente envuelta en mármol negro, procedente de la cantera del Grupo Santucci, así como los pórticosde 6×6 ml necesarios para el paso de camiones. En la superficie translúcida características de la parte superior del edificio se han utilizado 4 productos dott.gallina diferentes, específicos para cada tipo de aplicación:
– ArcoWall 5613 para el tapado frontal bicolor
– ArcoPlus 9207 para la cobertura curva
– Sistema de apertura con arcoPlus 547 para las ventanas de apertura insertadas en la ventana translúcida fija

Todo el edificio se iluminó con una cantidad de 500 lúmenes en el suelo, característica técnica necesaria para llevar a cabo el procesamiento nocturno del mármol dentro del complejo industrial. Esta petición de diseño, combinada con las peculiaridades de los materiales instalados, permitió que el edificio brillara en la oscuridad dando luminosidad y valor a la ciudad, situándose como punto de referencia tanto a nivel económico-industrial como urbano.