Cuando hablamos de Naves industriales, rara vez pensamos en diseño, arquitectura y estética, en general existe una tendencia a pensar en algo aburrido, sin diseño y simplemente funcional.
Sin embargo, a pesar de estar con nosotros desde hace casi un siglo, es en la arquitectura moderna donde encontramos la combinación ideal de funcionalidad y estética.
La arquitectura moderna designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.
Surge entonces el Movimiento moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño.
Esta corriente buscaba una arquitectura fundamentada en la razón, de líneas sencillas y funcionales, basadas en formas geométricas simples y materiales de orden industrial (acero, hormigón, vidrio), al tiempo que renunciaba a la ornamentación excesiva y otorgaba una gran importancia al diseño, que era igualmente sencillo y funcional. La arquitectura racionalista tuvo una estrecha relación con los adelantos tecnológicos y la producción industrial, especialmente por la defensa acérrima de dicha relación preconizada por Walter Gropius desde la fundación de la Bauhaus en 1919. También abogó por la utilización de elementos prefabricados y módulos desmontables. Su lenguaje formal se basaba en una geometría de líneas simples, como el cubo, el cono, el cilindro y la esfera, y defendía el uso de planta y fachada libres y la proyección del edificio de dentro hacia fuera. Una de sus principales premisas era el funcionalismo, una teoría que postulaba la subordinación del lenguaje arquitectónico a su función, sin considerar su aspecto estético o cualquier otra premisa secundaria.
Fue un movimiento preocupado por la mejora de la sociedad, por influir en mejorar la vida de la gente, a través de un lenguaje innovador que supuso una ruptura con la tradición en busca de una nueva forma de construir, de una nueva forma de interpretar la relación del ser humano con su entorno y de buscar nuevas soluciones que solventen el problema del aumento de la población en las grandes ciudades. Para ello se valió no solo de los aportes teóricos, las nuevas formas de concebir los espacios y de utilizar el diseño como herramienta para aunar funcionalidad y estética, sino también de los adelantos técnicos e industriales, de la utilización de nuevas técnicas y de nuevos materiales.
El panel sándwich de poliuretano inyectado es un producto industrial diseñado para realizar cerramientos en la construcción, industrial y residencial. Es principalmente utilizado como aislante térmico, como impermeabilizante y como cerramiento. Vale destacar que es un producto resistente y ligero, lo cual permite utilizarlo con un mínimo de esfuerzo físico por parte del operario que realiza el montaje.
La construcción con paneles sándwich de poliuretano se remonta al fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando hubo una gran demanda de cámaras de conservación y frigoríficos. En aquel momento se consideró que este método de construcción sería solamente útil para edificios funcionales e industriales. Pero en los últimos años, los paneles sándwich de poliuretano inyectado se han utilizado para la construcción de una amplia variedad de edificios, satisfaciendo las exigencias de los arquitectos.
Como respuesta a este cambio de comportamiento y mayor aceptación de los paneles en la arquitectura surgen necesidades de innovar en sus métodos de fijación y encastre. Como respuesta a esa demanda nacen los paneles con fijación oculta o Panel de muro BIG SKIN, que son la solución óptima para construcción de fachadas o muros más estéticos.
Un insumo Premium que por su acabado y sus componentes asegura terminaciones modernas e impecables.
Su formato garantiza la simplicidad en su ensamble, sin elementos de sujeción a la vista en la cara expuesta a los factores climáticos y a la vez el panel queda sujeto de ambos lados por medios mecánicos.
En Xipre asesoramos y proveemos soluciones térmicas, acústicas, ignífugas y translúcidas, escríbenos a info@xipre.la y te brindaremos todo el asesoramiento de nuestro equipo técnico para que tu próximo proyecto sea único.